top of page

Cómo educar a adolescentes sin sobreproteger

Una buena critica constructiva

Educar a adolescentes sin caer en la sobreprotección es un desafío, ya que es una etapa en la que buscan más independencia, pero aún necesitan guía y apoyo. Es crucial encontrar un equilibrio que les permita desarrollar su autonomía, tomar decisiones responsables y aprender de sus errores.


Aquí te presentamos algunas estrategias para educar a adolescentes de manera equilibrada:


  1. Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones


    • Es importante que los adolescentes tomen decisiones sobre aspectos de su vida, como la administración de su tiempo, sus actividades extracurriculares o la gestión de su dinero. Sin embargo, deben entender que sus decisiones tienen consecuencias, tanto positivas como negativas.

    • Involucrarlos en decisiones familiares que les afecten directamente, como elegir vacaciones o distribuir tareas en el hogar, les ayuda a sentirse valorados y a entender la importancia de la responsabilidad.

    • Es conveniente que realicen trabajos que les permitan conseguir dinero de bolsillos. Les ayuda a darse cuenta del valor del dinero, de lo que cuesta conseguirlo y a administrárselo sin despilfarrarlo.

    • Participar en un voluntariado, también les ayuda a conocer la realidad de la vida, valorar lo que tienen y sentirse más solidarios.


  2.  Establecer límites claros y negociar normas


    • Aunque los adolescentes buscan más libertad, es esencial que exista una estructura con normas claras. Estos límites deben ser coherentes y explicados, y siempre se pueden negociar, dependiendo de la madurez y el comportamiento del adolescente.

    • Las reglas deben ser razonables y adaptarse al crecimiento del adolescente. Por ejemplo, se pueden ir flexibilizando horarios de salida o el uso del teléfono móvil a medida que demuestren ser responsables.


  3. Permitir que enfrenten las consecuencias naturales de sus actos


    • Es fundamental que los adolescentes aprendan de sus errores. Si no estudian para un examen, tienen que asumir la mala calificación. Si gastan todo su dinero en salidas, deben entender que tendrán que esperar para comprar algo que desean.

    • Evitar "rescatarlos" continuamente de sus errores les enseña a ser responsables y a tomar mejores decisiones en el futuro.


  4. Enseñar habilidades para la vida diaria


    • Es importante que los adolescentes aprendan a realizar tareas básicas como cocinar, hacer la colada, gestionar su dinero o planificar su tiempo. Estas habilidades son fundamentales para la vida adulta y fomentan su autonomía.  

    • Pueden empezar a asumir más responsabilidades en casa o incluso trabajar en empleos de media jornada o unas horas, lo que les ayuda a entender el valor del esfuerzo y la administración del tiempo.


  5. Fomentar la comunicación abierta y el diálogo


    • La comunicación es esencial para que los adolescentes se sientan apoyados, pero no controlados. Es importante escucharlos y darles espacio para expresar sus pensamientos y sentimientos, sin juzgarlos.

    • En lugar de imponer su punto de vista, los padres pueden usar preguntas abiertas para que los adolescentes reflexionen sobre sus acciones y decisiones.


La comunicación con los adolescentes no siempre es fácil por eso te animamos a que leas el artículo: “Aprende a comunicarte con tu hijo adolescente” 


  1. Enseñar a gestionar los riesgos y la seguridad


    1. Es natural que los adolescentes exploren y asuman riesgos. En lugar de prohibir, es más útil educar sobre las posibles consecuencias y enseñarles a gestionar los riesgos de forma segura. Por ejemplo, hablar sobre la seguridad en internet, el consumo de alcohol o la conducción.

    2. Los padres pueden ofrecer recursos y estrategias para enfrentar situaciones complicadas, saber cómo decir "no" en un entorno social o cómo buscar ayuda si se sienten en peligro.


  2. Promover la resiliencia y la tolerancia a la frustración


    • Es importante que los adolescentes aprendan a lidiar con el fracaso y la frustración. Pueden ser animados a ver los errores como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos definitivos.

    • Elogiar el esfuerzo y la superación de dificultades, en lugar de centrarse solo en los resultados, ayuda a que los adolescentes desarrollen una mentalidad de crecimiento y mejoren su capacidad para perseverar.


  3. Modelar la independencia y la resolución de problemas


    • Los adolescentes aprenden observando cómo los adultos manejan sus propios problemas. Mostrarles cómo enfrentar situaciones difíciles con calma y buscar soluciones prácticas les brinda un ejemplo positivo.

    • Incluir a los adolescentes en la resolución de problemas familiares, como organizar un evento o manejar un imprevisto, les da la oportunidad de desarrollar estas habilidades.


  4. Respetar su privacidad y fomentar la confianza mutua


    • Respetar la privacidad de los adolescentes es crucial para construir una relación de confianza. Invasiones constantes de su espacio personal pueden generar rechazo y resentimiento.

    • Los padres deben transmitir que están disponibles para ayudar y guiar, pero sin invadir cada aspecto de la vida del adolescente. La confianza se gana a través de una comunicación abierta y respetuosa.


  5. Fomentar actividades que promuevan el crecimiento personal


    • Animar a los adolescentes a participar en deportes, arte, voluntariado o cualquier otra actividad que les interese puede ayudarles a desarrollar habilidades sociales y personales.

    • Estas actividades no solo les permiten explorar sus intereses, sino también experimentar la superación de desafíos y la importancia del compromiso.


El objetivo es preparar a los adolescentes para la vida adulta, donde tendrán que enfrentar desafíos por su cuenta. Brindarles la oportunidad de experimentar y aprender con el apoyo necesario, pero sin intervenir constantemente, es clave para que se conviertan en personas autónomas, responsables y resilientes.

 


Comments


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page